Empieza recuperación financiera del Federico Lleras Acosta de Ibagué E.S.E.
La perdida del año 2011 asciende a 30 mil millones de pesos. En el informe de gestión con corte a 29 de febrero de 2012, presentado por el Gerente del hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué E.S.E Gilberto Barragán Ávila, al Gobernador del Tolima Luis Carlos Delgado Peñón, demuestra que a partir de abril de este año, la IPS más grande de la región dejará de dar perdidas.
De acuerdo al análisis hecho por el equipo financiero de Barragán Ávila, el hospital está dando una pérdida mensual de 2 mil 500 millones de pesos promedio, pero ya a partir de abril, de acuerdo a lo proyectado en facturación, iniciaría el proceso de recuperación.
Se espera que a partir del primero de abril estén funcionado 24 nuevas camas de hospitalización en la sede barrio la Francia, las urgencias en la sede barrio Limonar y 46 camas hospitalarias de la misma sede; sumado a 10 camas más de cuidado intensivo, las cuales están cerradas desde el pasado mes de octubre.
Lo proyectado en ingresos en la vigencia 2011 sumó 182 mil 721 millones de pesos, de los cuales alcanzó reconocimientos por valor de 150 mil 721 millones de pesos y recaudos por 108 mil millones de pesos. Los gastos proyectados fueron de 175 mil millones de pesos, generando un déficit de tesorería de 66 mil 862 millones de pesos.
Por otro lado, las cuentas por pagar, según el balance a 31 de diciembre de 2011 son de 50 mil 879 millones de pesos, frente a unas cuentas por cobrar de 42 mil 300 millones de pesos, lo que determina que de las vigencia del año 2012 el hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué E.S.E. debe soportar gastos por un valor aproximado de 8 mil 579 millones de pesos. Ejercicio financiero que arroja una perdida real de 30 mil millones de pesos en el año 2011.
Reducción de costos
En el reacomodamiento del personal médico asistencial y administrativo en el año 2012, la IPS logró un ahorro mensual de 473 millones de pesos, teniendo en cuenta que se reducen los costos, pero se mejoró en el personal especialista. En Vigilancia el ahorro mensual es de 3 millones 300 mil pesos. En lavandería se renegoció el valor de kilo lavado, ahorrando la IPS10 millones de pesos promedio; en aseo, con la redistribución del personal en 14 millones de pesos y en fotocopias 3 millones de pesos más.
Gestión con proveedores:
Con una cartera superior a los 56 mil millones de pesos, uno de los cuellos de botella del hospital era su relación con proveedores, situación que llevó al gerente hacer reuniones permanentes con los proveedores, haciendo acuerdos de pago a largo plazo y estableciendo compromisos de pago de la nueva facturación a 90 días.
A la fecha existen acuerdos con 73 proveedores, pagando deudas anteriores vigencias 2010 y 2011 por valor de 2 mil 902 millones de pesos, y llegando a acuerdos de pago por un valor cercano a los 3 mil millones de pesos más, según los flujos de caja calculados.
Ingresos en los meses de enero y febrero, superó las expectativas
El fortalecimiento de servicios del hospital, sumada a nuevas áreas de atención a los pacientes ha permitido al Federico Lleras Acosta de Ibagué E.S.E. superar las expectativas en materia de facturación, es así como durante los meses de enero y febrero se recaudaron 9 mil 845 millones de pesos, de los cuales se canceló hasta la fecha 8 mil 859 millones de pesos, correspondientes a personal y proveedores.
Fecha de publicación 01/03/2012
Última modificación 01/03/2012