Preparan campaña de prevención de reclutamiento forzado
Con apoyo con la Embajada de Estados Unidos, se busca llegar a por lo menos 50 mil niños de cinco municipios del sur tolimense.
La Secretaría de Gobierno del Tolima está trabajando en la formulación, diseño e implementación de una campaña para hacerle frente al reclutamiento forzado de los niños tolimenses, del que serán beneficiados por lo menos 50 mil niños de los municipios de San Antonio, Chaparral, Planadas, Rioblanco y Ataco.
Esta campaña será financiada por la embajada de Estados Unidos de América, gracias a la gestión hecha ante el Ministerio de Defensa, por el Gobernador del Tolima a través de su secretario de Gobierno, Disraeli Labrador Forero, quienes pidieron especial atención sobre el departamento, para que se haga una campaña de prevención temprana y urgente del reclutamiento, por medio del programa Yo Soy, ya ejecutado en otras regiones del país.
“Esta es una campaña de capacitación a los niños y jóvenes entre los 7 y 16 años de edad, a quienes se les instruye en los colegios de cada vereda de los municipios afectados, pero también en visitas a sus casas para quienes no asisten a las escuelas. Se emplean toda una serie de herramientas, charlas, videos y cartillas en las que se les enseña la realidad de la guerra para que vean a lo que se exponen y se hace toda una serie de actividades con ellos, pero apenas estamos diseñando esta estrategia que esperamos poner en práctica en poco tiempo”, aseguró la asesora de Paz, Nohora Arciniegas.
Fecha de publicación 13/03/2012
Última modificación 13/03/2012